Cómo alimentarse a lo largo de la vida
A continuación te damos algunos consejos para prolongar una vida más sana.
Desde 0 hasta 6 meses
El alimento que debes darle es la leche materna de forma exclusiva y a demanda de tu bebé.
Esta leche contiene todos los nutrientes necesarios para su desarrollo porque aporta factores inmunológicos, proteínas, grasas y carbohidratos.
Desde 7 hasta 8 meses
En esta etapa puedes iniciar la alimentación complementaria, ya que los nutrientes que tiene la leche materna no son suficientes. Puedes empezar a preparar verduras y proteína (carne o pollo). Las cremas en licuados no son recomendables, es mejor que le hagas comida con trozos de pollo y/o verduras, ya que esto le permite desarrollar el habla y los músculos de la boca.
Desde 9 meses hasta 6 años
(preescolar)
A esta edad los niños disminuyen la velocidad de crecimiento. Por eso es mejor enseñarle a comer regulando los horarios familiares, preferiblemente 5 veces al día.
Inculca el hábito de consumir 3 frutas al día. Mínimo 3 lácteos al día. También se debe favorecer el consumo de harinas ya que a esa edad los pequeños necesitan mucha energía y lo más importante es generar una rutina de alimentación.
Desde 7 hasta 10 años
El crecimiento en cuanto a estatura disminuye considerablemente. Durante esta edad debes tener cuidado en los hábitos alimenticios porque el entorno social y los mensajes publicitarios incentivan en los menores el consumo de comidas rápidas y bebidas industrializadas. En este caso no prohíbas pero sí restringe. Es importante explicar las consecuencias sobre el consumo de este tipo de alimentos y hacer el proceso comparativo con una alimentación balanceada.
De 10 a 19 años
Es de vital importancia:
Desayunar a tiempo, incluyendo lácteos, cereales, y una futra. A media mañana comer una media fruta yogurt o bocadillo. Una merienda y cena que debe estar compuesta por un pequeño aporte proteínico y una bebida natural. El deporte es un habito que se debe conservar y reforzar.
Desde 19 hasta 60 años
Vigila tu peso, ya que en esta etapa por las ocupaciones de la universidad o el trabajo sueles dejar la alimentación a un lado. Debes hacer revisiones periódicas de peso para evaluar si la alimentación que llevas es la adecuada para tu organismo.
Es importante tener en cuenta que las 5 comidas diarias son importantes para acelerar el metabolismo. Puedes llevar una merienda que tenga en su mayoría aporte proteico y verduras.
Es importante que hagas desplazamientos a pie, mantengas una excelente hidratación ya que debido al estrés, el cuerpo tiende a deshidratarse.
Después de los 60 años
Al llegar a esta edad, tienes que prevenir el sobrepeso o la obesidad. Debes contar con una dieta balanceada, mayor control médico y acompañamiento de tu familia. No existe restricción en alimentos, aunque es mejor tener presente que si presentas molestias al comer lácteos o comidas con azúcar o sal, las debes evitar.
Me ha encantado este artículo y nunca antes había analizado una opinión como esta sobre el tema, excelente !
Felicidades
Me ha encantado este post y nunca había leído una opinión como esta sobre el tema, impresionante !
Enhorabuena
Me ha gustado este texto y nunca antes había estudiado una opinión como esta
sobre el tema, impresionante ! Enhorabuena
Me ha gustado este post y en ningún momento había leído una
opinión como esta sobre el tema, excelente !
Enhorabuena
What’s up mates, nice post and pleasant urging commented here, I am genuinely ennoying
by these.
Talk about bonuses and game selection.
Hola Ismael, cada día seguimos mejorando. Quédate conectado con nosotros.
There’s a big variety of Table Games, nevertheless supplying
your chosen gaming as well as something exclusive to
really get your adrenaline-pumping.
Es un goce encontrar a alguien que realmente sabe lo que están hablando en la red . Definitivamente, que sabes cómo llevar un tema a la luz y que sea ameno. Más gente tiene que leer esto.
Un estupendo artículo y muy aconsejable.
Saludos