Hacer Deporte En Tiempo De Alerta Por Contaminación
/0 Comentarios/en Bienestar, Deporte /por Erick GarciaEl deporte es uno de los hábitos más saludables que debemos incluir en la lista de actividades diarias, la disciplina, el gusto y la concentración.
Por esta época, la incertidumbre por el contagio de virus y la contaminación ambiental puede poner en jaque la salud de todos, ya que el aire que nos rodea contiene altas cantidades de gases nocivos y tóxicos para la sociedad, según la emergencia declarada este fin de semana por la Alcaldía Mayor de Bogotá. Así, el riesgo de salir a hacer deporte y disfrutar de la calle como escenario para realizar actividad física puede representar riesgos que solo nos debe llevar a buscar soluciones y alternativas en beneficio de la calidad de vida, a pesar de las circunstancias.
Por ejemplo, optar por zonas verdes como parques o clubes campestres donde la concentración de árboles sea más notoria, hará que el aire sea mucho más puro y depurado, otra opción tiene con madrugar para hacer actividad física, a primera hora del día la contaminación es menor ya que la noche disminuye la emisión de humos y una tercera alternativa está en elegir espacios fuera de la ciudad, pues estos ayudan a retomar jornadas con menos intensidad y garantías de respirar un aire libre de contaminación.
Siempre hay momento para calzar tus zapatillas, organizar tu agenda y elegir el mejor lugar para ponerte a prueba, oxigenar tu mente y cuerpo, y porque no, descansar de manera activa respirando aire limpio.
Si tu deseo es hacer deporte sin ningún miedo en afectación de tu salud, puedes visitar nuestra página web de Escuelas Deportivas, y elige el más te guste. Da clic aquí.
El Tapabocas Un Elemento Significativo Por Estos Tiempos
/0 Comentarios/en Bienestar, Salud, Vida Saludable /por Erick GarciaEn esta época de lluvias, virus y posibles pandemias, la atención de las personas está puesta en los mecanismos de precaución y prevención para evitar síntomas, contagios o situaciones que puedan poner en riesgo la salud de todos.
Dentro de las medidas recomendadas por estos días, es clave el uso frecuente del tapabocas, un elemento al que poco le damos importancia y que por este tiempo, no solo es común para prevenir virus y enfermedades respiratorias, sino que además, ha registrado una alta demanda en el sector industrial que lo fabrica desde finales de diciembre 2019, cuando China declaró un brote de Coronavirus que hasta la fecha ha infectado a más de 100.000 personas y registrado 3.819 muertes en 99 países.
Pese a esta crisis sanitaria y la escasez de este producto incluso en China país productor del 80% de tapabocas en el mundo, al otro lado de este continente, la PYME barranquillera Industrias Saber, ha aportado su grano de arena y con él disparó sus indicadores de exportación al enviar miles unidades de tapabocas a esta parte del mundo.
Frente a esta necesidad, Industrias Saber alzó su mano para convertirse en una de las dos empresas en Colombia y América Latina certificada con el N95-Niosh (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de la Agencia Federal de Estados Unidos) para exportar este tipo de producto.
A pesar del panorama desalentador del brote de este virus, la actividad económica de este sector en la industria barranquillera no lo es tanto pues, logró una producción del 9,3%, la tercera variación más alta del país registrada en diciembre de 2019.
Aunque la compañía actualmente viene exportando hacia Estados Unidos y otros países de Centroamérica, ahora el gigante asiático hace parte de su lista de clientes, pareciera de forma irónica estar dando un respiro positivo en el aspecto económico a este sector del país.
Si deseas saber qué cuidados puedes agregar en tu diario vivir, da clic aquí.
Johana Bahamón Es La Mujer Cafam 2020
/0 Comentarios/en Bienestar, Entretenimiento, Recomendados /por Erick GarciaPor 32 años el Premio Cafam a la Mujer ha reconocido a aquellas que a través de sus acciones ayudan a una comunidad en particular, hemos llegado a todos los rincones de Colombia lo que nos ha permitido conocer más de 5.000 historias. Estas mujeres que a través de sus obras construyen nuestro país nos enseñan a no desfallecer y a creer que mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan es posible.
Este año la ceremonia de premiación se llevó a cabo el 5 de marzo en el Teatro Cafam, 30 mujeres de todos los departamentos nos dieron a conocer sus historias y proyectos. El jurado nacional las entrevistó y dieron por ganadora a Johana Bahamón Gómez, representante de la ciudad de Bogotá; ella ayuda a visibilizar y mejorar la calidad de vida de los presos de las cárceles del país a través de actividades productivas que contribuyen a su resocialización.
Su historia comenzó hace más de 8 años, una llamada cambiaría la vida de la reconocida actriz, Johana sería juez de un concurso en la cárcel del Buen Pastor. Ella vio de cerca la realidad de la población carcelaria, una verdad que tocó su corazón y que la impulsó a trabajar por un sector olvidado por la sociedad.
Su labor social la llevó a retirarse de la pantalla chica, pero no abandonaría su profesión por completo, esta herramienta la impulsó a crear una propuesta cultural para los presos, el Teatro Interno. Hoy no solo cuenta con grandes actores, sino que ha llevado a cabo programas productivos como la primera agencia de publicidad y el primer restaurante en una cárcel en Cartagena, los presos que se unen a esta iniciativa reciben un salario que es entregado a su familia, y no solo eso, por dos días de trabajo se descuenta un día de su pena.
“La gente prefiere apoyar otro tipo de fundaciones y no una de presos. Pero creo que en estos 8 años de trabajo hemos mostrado todo el lado positivo de estas personas y cada vez son más las personas y entidades públicas y privadas que nos apoyan”, exaltó la directora de la Fundación Acción Interna.
Gracias a su fundación se han beneficiado más de 30.000 mil personas privadas de la libertad, Johana actualmente trabaja con 34 cárceles de todo el país.
Mujeres De Orgullo
/0 Comentarios/en Bienestar, Deporte /por Erick GarciaLas mujeres colombianas se caracterizan por su templanza, valentía y con gran determinación para cualquier eventualidad que se les presente. Son muchos los ejemplos en que nuestras guerreras dejan en alto el nombre del país, y esto se ve reflejado en el ámbito deportivo, el cual son muchas de nuestras mujeres que nos han hecho saltar de alegría, llorar de emoción y sentirnos orgullos de ser colombiano. Por eso les traemos estos ejemplos de algunas de nuestras deportistas que han dejado en lo alto el nombre del país.
Catherine Ibargüen
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Caterine Ibargüen Mena (@triplecibarguen) el
Nacida en Apartadó, Antioquia el 12 de febrero de 1984. Si bien en la actualidad se le conoce en el mundo entero por dominar el salto triple, incursionó en otras modalidades, tales como, salto largo y salto alto. Su vida toma un cambio, cuando se va a Puerto Rico a estudiar enfermería, pero es allí donde le ofrecen una beca para seguir practicando y entrenando en salto triple. Es en ese momento en que nuestra deportista empieza a tomar fuerza internacionalmente en dicho deporte. Gana medalla de bronce en Mundial de Atletismo celebrado Daegu (Corea del Sur) en 2011 y un año después, obtiene la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Cuatro años más tarde por fin consigue el oro anhelado en los Olímpicos de Brasil 2016, haciéndonos emocionar y saltar con entusiasmo cada vez que se preparaba para salar; y corear el himno nacional.
Mariana Pajón
Desde pequeña se caracterizó por su tenacidad al momento de entrenar. Esto debido a que deseaba entrenar con el género opuesto para así medirse cada vez más alto, siendo la mejor entre todos los que enfrentaba. Esta antioqueña nació en Medellín el 10 de octubre de 1991. Se entrenó en Estados Unidos y Colombia, el primer país le ofreció representarlos en los Olímpicos a lo que ella rechaza para venir a dejar en lo alto el nombre de Colombia en el BMX. Esta campeona cuelga en su Palmares una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Brasil 2016, 18 veces campeona mundial de BMX, 4 medallas de oro en Juegos Suramericanos, entre muchos más.
Sin duda estas dos mujeres nos han representado de la mejor manera, y hay muchas más que nos llena de orgullo cada vez que escuchamos el himno nacional tras ganar una medalla de oro o romper algún récord mundial, como lo hizo Sofía Gómez, al obtener el récord Mundial CMAS al superar la inmersión a pulmón de 84 metros de peso constante con aletas. Pero estas mujeres no serían lo son hoy en día sin toda la preparación que han tenido desde jóvenes. Por eso puedes empezar a escribir tu propia historia.
inscribite en las Escuelas Deportivas, llama al número 307 7011 opc. 2-2
Un libro que reconoce a las lideresas
/0 Comentarios/en Bienestar /por Erick GarciaEl Premio Cafam a la Mujer lleva 31 años resaltando las iniciativas de mujeres que sin importar su condición o sin dimensionar la relevancia de su labor obran en favor de las comunidades más vulnerables de Colombia llegando a cada rincón de nuestro territorio nacional.
Hoy en día este es el reconocimiento a la mujer más importante del país, lo que le ha permitido adquirir relevancia internacional y contar con el cubrimiento de los más importantes medios de comunicación.
Durante estos años hemos conocido la historia de más de 4.800 mujeres que se entregan por completo a sus iniciativas, cambiando y mejorando la calidad de vidas de miles de personas.
Para seguir homenajeando a estas mujeres presentamos la primera edición en digital del Libro de Oro a la Mujer en Colombia, libro que se lleva publicando desde hace más de 30 años.
Para conocer la historia de las 28 participantes del 31° Premio Cafam a la Mujer ingresa aquí.
Combo Escolar
/0 Comentarios/en Bienestar, Educación /por Erick GarciaInicia la temporada escolar, todos los niños y niñas buscan útiles y artículos diferentes para su regreso a clase. Nada es más emocionante para ellos que llenar sus maletas con todos los artículos que adquirieron y empezar un nuevo año escolar que traerá nuevas aventuras, conocimiento y diversión.
Nosotros también recordamos esa época con nostalgia y pensamos en los útiles que adquirimos, pero que no eran del todo necesarios.
Esferos borrables:
Se utilizaban en los grados de primaria y eran uno de los pasos para utilizar el esfero normal. El esfero tiene una tinta especial que se vuelve invisible al aplicar calor, para generarlo se fricciona el borrador sobre el papel así se activan los compuestos haciendo el trazo invisible.
Entra en esta clasificación porque en nuestro día a día, no cabe utilizar un esfero con tinta borrable.
Borrador bicolor:
Todos absolutamente todos pensamos que se utilizaba para borrar tinta, no entendíamos porqué se terminaban rompiendo las hojas. Pues la parte oscura no estaba diseñada para borrar tinta, sino para los trazos del lápiz en papeles muy gruesos. A demás el dibujo que estaba impreso en el cuerpo del borrador y que parecía un espejo no lo era, en realidad era un estilógrafo.
Lápices con aromas:
Los portaminas con olor a fruta fueron muy populares hace unos años, venían en melocotón, fresa y uva. Se puede decir que la mayoría de las niñas lo tuvieron durante la década pasada, pero no era muy útil si se perdía una mina, básicamente dejaba de servir.
Crayones:
En la lista escolar los colegios suelen incluirlas, las utilizan generalmente los niños debido a que sus pigmentos son lavables, no tóxicos y tienen una punta redondeada. A pesar de esto entra en la lista porque se rompen fácilmente, al ser tan gruesos es difícil colorear y su pigmentación no es la mejor.
Esferos de colores:
Todos tuvimos esferos de colores con los que probablemente escribíamos subtítulos o resaltábamos cosas importantes, a pesar de tener más de cuatro o cinco colores solamente era necesario uno, por lo que se convertía en un gasto innecesario.
La temporada escolar ya inició y Cafam acompaña a tus hijos todo el año con el Combo Escolar Cafam, un kit de útiles que incluye morral, 4 cuadernos, regla, lápiz negro, lápiz rojo, esfero negro y rojo, borrador de nata y sacapuntas.
Este beneficio se otorga a más de 95 mil niños afiliados ¡Una gran ayuda de Cafam para la economía de miles de hogares colombianos!
Para saber si tienes derecho a recibir el combo escolar ingresa aquí. https://www.cafam.com.co/educacion-y-formacion/Paginas/personas/kit-escolar.aspx
La motivación intrínseca, te ayuda a cumplir tus metas 2020
/0 Comentarios/en Bienestar, Educación, Empleo /por Erick GarciaAl finalizar el año, la gran mayoría de los colombianos hacen el clásico balance de los propósitos cumplidos y el prometedor listando de los nuevos retos para el próximo. Si todos hacemos la tarea anualmente, ¿por qué la gran mayoría no se cumplen?
El viejo dicho que dice: “año nuevo, vida nueva”, pareciera que no fuera lo suficiente motivante para que se convierta en realidad, de acuerdo a un estudio hecho por el Instituto de Investigación Statistic Brain, solo un 8 por ciento de los encuestados logran cumplir sus promesas, afirmando que la gran mayoría de estos fracasos se relacionan por anhelos lejanos a la realidad o la elaboración de metas poco motivantes.
En el campo de la psicología, se distinguen dos tipos de motivación, extrínseca e intrínseca, esta última cumple un papel fundamental a la hora de crear las metas correctas, ya que crea en el ser humano la motivación que nace desde el interior, desde el desarrollo personal y la autorrealización, donde los prejuicios no tienen cabida, estos elementos son perfectos para elaborar nuestros logros ya que, al ser tan propios, no tendrán excusa alguna para no ser cumplidos, por el contrario al ser tan internos desarrollarán la fuerza capaz para encontrarlo, creíble y real.
Por estas razones podemos decir que no hay mejor forma de empezar este año, que aprendiendo cosas nuevas, para ello, Calle 56 tiene diferentes opciones para que estudies y te prepares en lo que desees. Así que la pregunta es, ¿Estás listo para revisar tus propósitos y reemplazarlos por los que más te apasionan a pesar del esfuerzo que debemos hacer para conseguirlos? Si es así, ingresa aquí.

CAFAM- Todos los derechos ® 2020 | Vive-mas@cafam.com.co
Política de Tratamiento de Datos Personales
www.vivemas.cafam.com.co
