Razones para no auto medicarse
- Cuando los antibióticos se usan con demasiada frecuencia y en dosis inferiores a las recomendadas, las bacterias se vuelven resistentes, incrementando el riesgo de enfermar.
- Ante la aparición de cualquier enfermedad leve inmediatamente no se debería tomar medicamentos. Por ejemplo las vitaminas y los analgésicos, son los fármacos más utilizados y no siempre son los adecuados ya que en cantidades excesivas, puede causar complicaciones.
- Combinar algunas plantas medicinales con medicamentos pueden alterar su efecto en el cuerpo.
- Es importante tener la prescripción médica adecuada con cada uno de los medicamentos que consumimos.
- Un medicamento que es eficaz para una persona quizá no lo sea para otra, por lo tanto no se debería compartir los medicamentos entre familiares.
- El hecho de que un medicamento haya sido eficaz en el pasado, no necesariamente significa que pueda volver a servir.
Los medicamentos que se usan con mayor frecuencia de forma inadecuada son:
– Las medicinas para tratar dolores intensos (llamadas “opioides”).
– Medicinas para permanecer alerta y concentrado (llamadas “estimulantes”).
– Medicinas para calmar, relajar y posiblemente adormecer (llamadas “ansiolíticos”).
Algunos signos de alerta por el uso inadecuado de algunos medicamentos:
– Cambios repentinos de humor.
– Cambios repentinos de comportamiento.
– Más irritabilidad de lo normal.
– Más somnolencia de lo normal.
Si tienes alguno de estos cambios después de dejar tomar un medicamento sin fórmula médica informa a tu médico de forma inmediata, con el fin de que pueda recetarle medicinas para tratar esos síntomas o sugerirle métodos para ayudarlo a superar los síntomas adversos.