Es una enfermedad que se caracteriza por el crecimiento anormal y descontrolado de las células de la mucosa gástrica. A medida que va creciendo puede invadir los capilares linfáticos y producir metástasis en los ganglios, o invadir los vasos sanguíneos y a través de ellos llegar a otros órganos.
Tipos de cáncer de estómago
Adenocarcinoma: Se origina en las células de la capa más interna del estómago (mucosa). El 95% de cáncer de estómago son de este tipo.
Probabilidad de portar esta enfermedad: 90%
Linfoma: Son tumores del sistema inmunológico que se detectan en la pared del estómago.
Probabilidad de portar esta enfermedad: 4%
Tumores del estroma gastrointestinal: Son tumores poco comunes que se originan de forma temprana en las células intersticiales.
Probabilidad de portar esta enfermedad: 3%
Tumores carcinoides: Se originan en las células productoras de hormonas del estómago. La mayoría no se propaga a otros órganos.
Probabilidad de portar esta enfermedad: 3%
Síntomas
Aunque este tipo de cáncer no presenta síntomas específicos, la mayoría de personas presenta:
Etapas iniciales:
- Indigestión
- Dolor abdominal
- Eructos y boca amarga
Etapas avanzadas:
- Pérdida de peso
- Vómito
- Sensación de llenura
- Sangrado
Incidentes y mortalidad por cáncer de estómago
América latina
– Incidente de casos 8,9 por 100.000 habitantes.
– Mortalidad 6,8 por 100.000 habitantes.
Factores de riesgo
- Antecedentes familiares de padres con este cáncer.
- Una alimentación inadecuada (pobre en frutas y verduras, dieta rica en alimentación salados, encurtidos, ahumados o con persevantes).
- Infección por Helicobacter Pylori (bacteria responsable del 1% al 3% del cáncer gástrico de tipo intestinal).
- Consumo de alcohol.
- Antecedentes de tabaquismo.
- Sobrepeso u obesidad.